Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

RESUMEN DE LA LECTURA " LA CARRETA "

Imagen
  LA CARRETA Es interesante el mensaje que nos deja de este viejo relato. Cuando imaginamos el paso de una carreta llena de carga, esforzada, silenciosa, un poco hundida por el peso que lleva, esa imagen nos transmite una sensación de plenitud y de silencio. Y algo parecido sucede con las personas. Hay vidas que están llenas de contenido, de esfuerzo y de sentido. Suelen ser vidas activas y luchadoras, pero hacen poco ruido. Son vidas que no cuadran con los alardes grandilocuentes de actividad, ni con los excesos de protagonismo personal, ni con el individualismo que suele delatar ocultas faltas de rectitud y de sentido de servicio. Tengo el convencimiento de que la soberbia es la clave de casi todos los conflictos humanos. En las personas más simples, se nota enseguida. En las más inteligentes, cuesta un poco más, pues con el tiempo van aprendiendo a disimularlo. Cuando vemos que alrededor de una persona los conflictos tienden a enconarse, o que surgen distanciamientos o desencuen

RESUMEN DE LA LECTURA " CANCIÓN AFRICANA "

Imagen
  CANCIÓN AFRICANA Existe una tribu en África, en donde la fecha de nacimiento de un niño no se toma como el día en que nació. Tampoco lo hacen según el día en que fue concebido. La fecha de nacimiento es el día en que ese niño fue 'pensado' por su madre. Según este poblado africano, el día en el que una mujer decide tener un hijo, se sienta sola bajo un árbol y se concentra hasta escuchar la canción del niño que quiere nacer. Los sonidos le llegan desde el corazón, y los oye claros.  Después de escucharla, regresa con el hombre que será el padre de su hijo y se la enseña. Juntos la tararean una y otra vez. Y entonces es cuando deciden tener el bebé. Cuando la madre está embarazada , enseña la canción del niño a la gente del lugar, para que cuando nazca, las ancianas y quienes estén a su lado, le canten para darle la bienvenida. Y así lo hacen. En el momento en el que el niño nace, todos le cantan su canción.  A medida que el niño va creciendo, cuando el niño se lastima o

RESUMEN DE LA LECTURA " EL HOMBRE , SU AMIGO Y LA VENTANA "

Imagen
EL HOMBRE, SU AMIGO Y LA VENTANA Esta historia es tan bonita y transmite tanto por sí sola que poco hay que comentar de ella, pero sí me gustaría transmitir una idea, y es que pensemos que si todos actuáramos en este mundo como ese enfermo ciego que sólo tenía intención de animar y hacer feliz a su compañero, todo sería muy distinto para todo el mundo y en todo el mundo y ser así y vivir animando a los demás sólo depende de cada uno de nosotros. Es tan conmovedor ver como una persona ciega observa el mundo a color y nosotros que poseemos todos nuestros sentidos vemos el mundo a blanco y negro, debemos dejar fluir nuestra imaginación para hacer el bien. Hacer felices a los otros es el secreto de la propia felicidad. La economía de la alegría es extraña. Un dolor compartido se reduce a la mitad, pero la felicidad compartida se multiplica al doble. Maestro es el que ofrece los propios ojos para mirar el mundo, el que pone alegrías y sonrisas en el corazón. El que es capaz de iluminar l

RESUMEN DE LA LECTURA " TRES AMIGOS EN LA NOCHE "

Imagen
TRES AMIGOS EN LA NOCHE Una noche, tres amigos ascendían por la pendiente del Monte Sinaí, esperando llegar a la cima antes del amanecer. Uno de ellos propuso darse un descanso para recobrar fuerzas. Encendieron un fuego, repartieron pan y queso de cabra, y llenaron sus copas de vino de Grecia. Preguntándose a sí mismo ¿Cómo sería el Paraíso?". Y antes de que alguien respondiera, uno de ellos dijo: "Yo me lo imagino como un lugar con mujeres siempre jóvenes, banquetes inacabables, siestas profundas sin sueños ni sobresaltos". Al oír esto, otro se entusiasmó y dijo: "Para mí el Paraíso es un lugar con una eterna primavera, ríos de agua cristalina, montañas de roca de cristal, amaneceres que duran un año entero, y aldeas tranquilas en las que habitan los grandes hombres de la historia para ir a conversar con ellos cuando me plazca" y finalmente el otro argumentó: “Yo imagino el Paraíso como una planicie del Monte Sinaí, en la que tres buenos amigos se detiene

RESUMEN DE LA LECTURA " ESPEJOS "

Imagen
ESPEJOS Las personas tenemos tendencia a rodearnos de otros seres que comparten en gran medida nuestro estilo de vida. Y si estamos rodeados de gente, por ejemplo, egoísta, es porque en alguna medida también lo somos. Por el contrario, si estamos rodeados de personas amistosas, es porque nuestro temperamento es también amistoso. Si no somos propensos a algo, por ejemplo, a la amistad, aunque nos rodeemos de personas que cultivan la amistad como un verdadero tesoro, nunca lograremos abrirnos completamente a ese sentimiento, ya que nuestra esencia no lo considera como una opción. Nuestra esencia nos lleva hacia sujetos de esencias semejantes. Por eso, los pobres de espíritu, aquí o allá, se conectarán con espíritus también pobres. En cambio, los ricos de espíritu buscarán, estén donde estén, a quienes puedan contribuir a incrementar su riqueza. Llámalo esencia, energía, voluntad, intuición, niño interior, alma, corazón da igual la cuestión es dejar de lado nuestras limitaciones, desconfi

RESUMEN DE LA LECTURA " UNA GRAN VERDAD"

Imagen
UNA GRAN VERDAD La lectura narra que dos amigos viajaban por el desierto, en una discusión que tuvieron, ellos se pelearon y uno le dio una bofetada al otro, el agredido escribió en la arena: HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGÓ UNA BOFETADA EN EL ROSTRO, al seguir avanzando llegaron a un oasis a bañarse, el que había sido abofeteado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse él escribió de nuevo pero esta vez en una piedra: HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVO LA VIDA. Muchas veces nos ofendemos con facilidad, olvidándonos que un amigo es una persona, y como tal se puede equivocar. Nos dejamos llevar por los sentimientos y nos alejamos, albergando en nuestro corazón un odio hacia esa persona, olvidándonos que un día fue importante, que – como amigo – es un Don que hemos recibido y como tal, tenemos que cuidar y proteger. El saber perdonar las ofensas es importante; el dialogo y la escucha son fundamentales en este acto, pero siempre con un corazón dispuesto a escuchar para perdona

LENGUA Y LITERATURA -CRITERIO-

Imagen
  CRITERIO: Mediante esta frase nos damos cuenta que es la lengua la que nos lleva a vivir situaciones incómodas, y a la vez, revela quienes somos de la misma forma que puede llegar a cambiar el curso de la vida de una persona.   En ese pasaje se afirma que la lengua es inflamada por el infierno. Resulta impresionante que Santiago comparara la lengua a un fuego Algunos de nosotros hemos presenciado el incendio de bosques y comprobado el efecto devastador y hemos visto que muchas veces el fuego ha resultado absolutamente incontrolable, a pesar de haber intervenido numerosas dotaciones de bomberos, y ha tenido que extinguirse por sí mismo, después de haber arrasado extensiones enormes. Cabe recalcar que el fuego también ha sido uno de los mejores amigos del hombre y de la naturaleza. Algunos historiadores han afirmado que la civilización comenzó cuando los hombres descubrieron el fuego. Cuando éste se encuentra sometido a nuestro control nos proporciona calor y resulta indispensable

ENSAYO ACERCA DE LA DISCRIMINACIÓN

Imagen
LA DISCRIMINACIÓN   La discriminación no es un tema nuevo, es un tema que existe desde tiempos pasados, aunque ésta es una inflexión social difícil aún de valorar. Discriminar, en sentido estricto. Significa seleccionar algo al mismo tiempo que se excluye otra cosa. Una especie de sustitución. Es como decir "esto es mejor que lo otro”. Discriminar es dar un trato distinto a las personas que en esencia son iguales y gozan de los mismos derechos; ese trato distinto genera una desventaja o restringe un derecho a quien lo recibe. Cuando vamos al supermercado, y queremos comprar las mejores verduras para preparar una rica ensalada, empezamos a discriminar. Elegimos las mejores, las que muestran un aspecto más saludable. Excluimos. Discriminamos, prácticamente, en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Forma parte de la misma existencia humana. Elegir lo bueno, desechar lo malo, lo que no nos sirve. Este proceso natural adquiere un tinte negativo, obviamente, cuando es aplicado

EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE LENGUA Y LITERATURA

Imagen
  UNIDAD EDUCATIVA "TÍA BLANQUITA" LENGUA Y LITERATURA  EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE INFORME   TEMA: LA LITERATURA ORAL: MITOS Y LEYENDAS DEL ECUADOR.   DOCENTE: LCDO. WILLIAM PEÑAFIEL   ESTUDIANTE: ENMY CAMILA ECHEVERRÍA ROJAS CURSO: TERCERO DE BACHILLERATO   AÑO LECTIVO 2020 – 2021 ÍNDICE: DESARROLLO: MITOS Y LEYENDAS DEL ECUADOR ORIGEN Tanto los mitos como las leyendas tienen su origen en la necesidad humana de contar historias; es una de las características que nos diferencian de los animales. Desde las épocas  antiguas , el  ser humano  creó estos relatos y los enseñó a sus descendientes con diversos fines, siempre muy relacionados con el modo particular de vivir de la  comunidad . Así, los pueblos construyeron relatos que explicaban su visión del mundo, cómo fue creado el universo y los fenómenos naturales, que son los mitos. Por otro lado, crearon relatos sobre supuestos eventos pasados o lejanos, de contenido al