ENSAYO DE LA ERA DIGITAL

 

LA ERA DIGITAL

INTRODUCCIÓN: 

El presente ensayo tiene como finalidad comprender el importante papel que juega la digitalización puesto que nos encontramos en una nueva era y es que estamos involucrados ya en ella, a pesar de que muchas personas hayan nacido cuando todo era analógico. Esta nueva era digital gira en torno a las nuevas tecnologías e Internet y está llevando a cabo cambios profundos y transformaciones de una sociedad que se mueve en un mundo globalizado. Estos cambios profundos suponen una verdadera revolución que nos toca vivir; a pesar de que todavía muchas personas no se hayan dado cuenta de lo que “tenemos encima”.

La era digital ha venido para quedarse definitivamente entre nosotros y se manifiesta a través de una verdadera revolución tecnológica que está transformando de manera clara y profunda los hábitos, el lenguaje, la vida y las costumbres de muchas personas para crear una nueva cultura “la cultura digital”.

DESARROLLO:

No cabe duda de las muchas ventajas que la era digital ofrece a la sociedad y a las personas que son capaces de adaptarse ante esta nueva situación. El creciente aumento en el intercambio de información entre las personas mediante el uso de la tecnología mantiene a los individuos siempre comunicados sin importar el lugar donde se encuentren; el alcance de Internet deja entrever la estructura abierta que la compone. Sin conectividad, hoy es imposible competir. No hay organizaciones grandes, medianas o pequeñas que no tengan esto muy en cuenta. Las personas saben que no estar conectado es altamente riesgoso para su desempeño social y laboral.

Las tecnologías por tanto no son ni buenas ni malas, otra cosa es su utilización y lo que es más importante , requieren mucha pedagogía social del uso y la producción de nuevos medios. Por tanto, todas estas herramientas y la nueva cultura que estamos creando se tiene que utilizar para mejorar la educación y el aprendizaje y para dar valor a las personas y así las innovaciones serán efectivas si aportan valor a la sociedad para poner a las tecnologías al servicio de las personas , potenciar y sacar todo lo bueno que tienen y por tanto enfocarnos en sus ventajas.

La importancia de las nuevas tecnologías en la actualidad se sostiene en que el progreso en las denominadas tecnologías de la información, que abarcan los equipos y aplicaciones informáticas y las telecomunicaciones, está teniendo un efecto poderoso en la sociedad.Se trata de una nueva clase de sociedad: sociedad de la información, o del conocimiento. Es por eso que el gobierno debe comprender que hay que mejorar en las estrategias de enseñanza y se debe capacitar a los docentes en el uso adecuado de las Tics, las industrias tendrán que aceptar que la educación del país también es su compromiso.

La revolución digital que hemos experimentado ha implicado cambios profundos en nuestra percepción del mundo y en nuestra relación con el otro y con nosotros mismos. La manera en la que percibimos nuestro entorno se había ampliado desde la aparición de la fotografía y, posteriormente, con la del cine. La era digital está estrechamente relacionada con el desarrollo de los nuevos medios. Es por ello que el valor que se le puede otorgar a la digitalización, no solamente se ve influenciado por la nueva organización de productos y contenidos, sino que también se ven altamente involucradas las formas en las cuales se trabaja dentro de las organizaciones y de la manera en la que se ven estructuradas las mismas.

En pocos meses, la crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto que la digitalización ocupará un papel central. Las empresas, casi a marchas forzadas, se han visto obligadas a reinventarse, tanto para dar respuesta a los nuevos consumidores (cada vez más digitales) como para garantizar la seguridad y salud de sus empleados.

Por eso es una obligación de todos, empresas y ciudadanos, incorporar este cambio de mentalidad en nuestra conciencia colectiva. Porque esta transformación digital trasciende la esfera de la economía, va mucho más allá. Hoy en día, la práctica totalidad de nuestros hábitos y costumbres pasa por el universo online . En este nuevo escenario, la transformación digital de las compañías ya no va a ser una opción, como ocurría hasta hace poco tiempo. Aquellas que no se adapten a las nuevas circunstancias no sobrevivirán. Sin digitalización ni tecnología, el recorrido es corto.


CONCLUSIÓN

La nueva era digital nos ofrece un mundo nuevo de oportunidades que podemos y debemos aprovechar, sin olvidar que todo ello habrá valido la pena si trabajamos para construir un mundo mejor, capaz de ayudar a mejorar la vida de muchas personas para que puedan llegar a ser más felices y más válidas y sin duda esa mejora del mundo pasa por una mejor educación para todos.

Si bien las aulas virtuales son un buen ejemplo de la transformación digital del proceso de enseñanza y aprendizaje, los resultados sugieren que las plataformas son usadas para enseñar lo mismo que siempre. Esto evidencia que el contenido no ha cambiado y es allí donde, se debe aprovechar mejor el potencial de las herramientas digitales para preparar al ciudadano del futuro y darle las habilidades necesarias para que pueda ser exitoso.

El salto de lo analógico a lo digital no sólo pone de manifiesto una nueva configuración de los medios, sino que lleva implícito un cambio de mentalidad, un giro en los procesos y en los modos. Esta Era Digital abre las puertas a nuevas posibilidades hasta ahora inimaginables. 

Hoy en día las fronteras no son físicas ni las personas son necesariamente seres humanos porque el hombre y el mundo de nuestra era conviven con nuevas tecnologías, con herramientas y medios que rompieron con los límites que, antes de que los nuevos medios aparecieran en el panorama, habían definido y cimentando nuestra cultura.


ANEXO:



Comentarios

Entradas más populares de este blog

RESUMEN DE LA LECTURA " MALABARISTAS DE LA VIDA "

RESUMEN DE LA LECTURA " VENDO MI RIÑÓN POR 8000 EUROS "

RESUMEN DE LA LECTURA "MEDEA , LA MAGA CASI TODOPODEROSA"